Ante la violencia machista, ¡pide ayuda!

Te explicamos cómo pedir ayuda cuando te encuentres con situaciones machistas en los transportes de TMB.

Cómo pedir ayuda en el metro y en el bus

El gesto de ayuda, utilizado internacionalmente para identificar de manera discreta a las mujeres que sufren violencia machista o que se encuentran en riesgo, puede ser determinante para activar una respuesta rápida y segura, también en espacios de movilidad como el transporte público.

  • Cuando viajes en metro, tienes a tu alcance los botones SOS dentro de todas las instalaciones. También puedes dirigirte a los Puntos TMB y contactar directamente con nuestro personal, que está preparado para ayudarte.
  • En tus trayectos en bus, si te encuentras ante una situación de violencia machista, avisa inmediatamente a nuestro personal, que activará el protocolo de asistencia.

Recuerda que siempre puedes llamar directamente al número de emergencias 112 o a los servicios de atención 24h contra la violencia machista: 900 900 120 y 016.

 

Cuando viajas con TMB, no estás sola

Nuestros transportes están dotados de cámaras de videovigilancia tanto en la red de metro —con casi 10.000 cámaras— como en toda la flota de autobuses, una medida que permite ver lo que está ocurriendo en directo cuando un usuario pulsa el botón SOS en un vehículo o en una estación, así como colaborar con las fuerzas de seguridad y los servicios de vigilancia.

Por motivos de seguridad, hemos mejorado la iluminación de las instalaciones de la red de metro. También formamos a nuestro personal para atenderte cuando lo necesites. Actuamos bajo el lema #xarxavioleta y aplicamos una política de tolerancia cero frente a las violencias machistas.

No lo dudes y pide ayuda. ¡Alza la voz contra la violencia machista!

Tu seguridad es una prioridad y, entre todas y todos, podemos hacer del transporte público un espacio libre de violencias.

En TMB, tolerancia cero ante las conductas de violencia machista

En TMB trabajamos para prevenir y actuar ante cualquier situación de violencia machista. Como compañía responsable, estamos al lado de las víctimas y nos posicionamos firmemente contra cualquier persona agresora. Al mismo tiempo, apelamos a la respuesta de la ciudadanía, porque todas y todos somos necesarios en la lucha contra las violencias machistas y la seguridad es una corresponsabilidad colectiva.

Decálogo de TMB para la prevención de las violencias machistas:

  1. TMB manifiesta su firme compromiso por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
  2. TMB se obliga a promover un comportamiento respetuoso y tranquilo en las redes de transporte público, fomentando una convivencia pacífica entre las personas usuarias.
  3. TMB se compromete a adoptar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de discriminación por razón de sexo sobre las personas usuarias de sus redes de transporte.
  4. TMB declara su absoluto rechazo hacia cualquier comportamiento contrario a la libertad, la dignidad y la integridad física y psíquica de las personas usuarias, así como de cualquier otra persona vinculada a las redes de transporte público.
  5. TMB confirma su intención de seguir desarrollando acciones de sensibilización y concienciación para combatir cualquier manifestación ofensiva hacia el sexo de las personas durante la experiencia de viaje.
  6. TMB expresa su contundente desaprobación de gestos, miradas e insinuaciones de forma lasciva o intimidatoria entre personas usuarias del metro o de los autobuses, con independencia de su aspecto físico o vestimenta.
  7. TMB apuesta por la escucha activa de todas aquellas mujeres que se sientan acosadas sexualmente o por razón de su sexo, así como de aquellas que tengan indicios de este tipo de conductas no deseadas.
  8. TMB reafirma su voluntad de seguir reforzando las acciones preventivas y de abordaje de las violencias machistas para proteger a las mujeres usuarias de las redes de metro y autobuses.
  9. TMB explicita su voluntad de trabajar conjuntamente con los agentes y autoridades competentes para la elaboración de un protocolo de actuación contra las violencias machistas, a fin de asegurar que las redes de transporte público sean entornos de movilidad seguros, respetuosos y confortables para todas las personas.
  10. TMB asume la responsabilidad de dar a conocer por todas las vías posibles el contenido de este documento y su finalidad.