Restauramos elementos originales de las estaciones
Durante el Centenario, trabajamos para recuperar elementos decorativos y arquitectónicos que se han ido perdiendo con el paso del tiempo.
Restauración de losp ináculos de la estación de Liceu
Los pináculos originales de 1925 de la estación de Liceu volverán a colocarse con motivo del Centenario del Metro. Estos elementos arquitectónicos volverán a adornar los dos accesos situados en La Rambla, a la altura del Liceu, y permitirán recuperar el aspecto original que tenían las dos entradas a la estación en el año de su inauguración.
Del 21 al 27 de julio se han cerrado temporalmente dos de los cuatro accesos situados en La Rambla de la estación de Liceu con el objetivo de reparar la chapa frontal oxidada, pintar la estructura metálica lateral con signos de corrosión y sustituir el vidrio lateral interior.
La iniciativa coincide en el tiempo con los 100 años de la estación, ya que el 5 de julio de 1925 se abrió al servicio la estación de Liceu. Con ella también se materializó la primera ampliación del pionero tramo del Gran Metro de Barcelona, lo que hoy conocemos como la línea 3.
la línea 3.
Restauración de "la rotonda de los transportes" de plaza Catalunya
Durante los meses de mayo y junio, el mural conocido como la rotonda de los transportes en el intercambiador de metro y FGC situado bajo la Plaza Catalunya fue restaurado en el marco del centenario del metro de Barcelona.
Esta colección de 6 paneles fue restaurada gracias a la iniciativa impulsada por Transports Metropolitans de Barcelona y el Servicio de Arqueología de Barcelona - Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), y pasó por tres fases que incluyeron los primeros trabajos de conservación del espacio, la restauración, limpieza y adecuación de todo el conjunto mural, y un plan de mantenimiento futuro.
En este proyecto también participó la Escola Massana (EM), de la cual surgieron los autores originales de este mural en 1969, y alumnado de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña (ESCRBCC), que se encargaron de las tareas directas sobre el mural.
Alrededor del mural también se realizaron trabajos de pulido del pavimento y las paredes, así como mejoras en la iluminación y la limpieza del salomón o lámpara central que preside el espacio.