Acto institucional de presentación de los 100 Años del Metro de Barcelona
El evento principal en el calendario de celebraciones del centenario.
El Paraninfo de la Escuela Industrial acogió el acto central del Centenario
Más de 350 personas participaron en la celebración institucional del centenario del Metro de Barcelona, encabezada por el presidente de la Generalitat.
El 30 de junio de 2025, el Centenario del Metro alcanzó uno de los hitos principales de las celebraciones: el acto institucional de estos primeros 100 años del suburbano barcelonés. Al evento, celebrado en el Paraninfo de la Escuela Industrial, asistieron autoridades, representantes de instituciones, miembros de TMB y otros invitados e invitadas.
Una actuación artística de danza y música en directo dio el pistoletazo de salida al acto y, al mismo tiempo, "transportó" al auditorio hasta 1924, año de inauguración del Metro. A continuación, se proyectó un vídeo que, gracias a las nuevas tecnologías y a la inteligencia artificial, devolvía a la vida al metro, las personas y la ciudad de hace un siglo, animando imágenes históricas.
El vídeo dio paso a la presentación del libro Cien años del Metro de Barcelona, que recoge estas y otras imágenes que recorren la historia del ferrocarril metropolitano hasta nuestros días.
El evento fue conducido por la presentadora Elisabet Carnicé, quien fue dando la palabra a las distintas autoridades que intervinieron.
El acto finalizó de la misma forma que comenzó: con un número de danza, esta vez contextualizado en la actualidad, cerrando así el círculo de los cien años.
Las intervenciones de las autoridades
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, celebró el Centenario del Metro agradeciendo el trabajo de las más de 4000 personas que trabajan en el suburbano y que hacen posible la movilidad en la ciudad. Collboni recordó que “con el primer viaje del metro, el 30 de diciembre de 1924, empezó a cambiar la identidad de una ciudad que ha ido transformándose de la mano del metro”. También habló de los principales retos futuros de la red.
Tras la intervención del alcalde, un segundo vídeo dio visibilidad a la GenTMB, la plantilla. El vídeo fue mostrando los rostros de trabajadores y trabajadoras del metro como una forma de reconocimiento colectivo a las personas que forman parte de este gran proyecto compartido.
Las personas que conforman el Metro fueron el eje central del discurso de la presidenta de TMB, Laia Bonet, quien agradeció a todos los empleados que, a lo largo del tiempo, han formado parte de un camino iniciado un siglo atrás. La presidenta agradeció el trabajo del personal “que hace funcionar una red que mueve cada día a 1,6 millones de personas, prácticamente tantas como habitantes tiene la ciudad, y que hace que los barceloneses y barcelonesas estemos orgullosos de un metro que está entre los mejores de Europa”.
El encargado de la clausura fue el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien recordó que “el metro une y conecta personas, municipios, empresas, patrimonio cultural y talento”. Illa también aprovechó el acto para anunciar retos futuros del servicio.