Te encuentras en:
Proyectos internacionales
TMB ofrece servicios de consultoría que aportan una visión global y coordinada de todos los aspectos necesarios para el buen funcionamiento de una red integrada de transporte público. Nuestro equipo está formado por especialistas experimentados en la operación y el mantenimiento de una red de primer nivel.
TMB Consulting tiene como objetivo aportar todos los conocimientos técnicos, comerciales, administrativos y de personas a otras redes de transporte nacionales e internacionales para ayudar a consolidar nuevos proyectos, así como a la expansión misma de estas compañías.
También ofrecemos una línea de asesoría de gran alcance, gracias a la cual cualquier empresa de transporte o cualquier administración local puede acceder al saber, la experiencia y todo el oficio de un operador líder de un sistema de transporte.
Ampliación de la L1 del metro de Santo Domingo (2022)
Transports Metropolitans de Barcelona llegó en septiembre del 2022 a Santo Domingo para la supervisión de la extensión de la línea 1 del metro de la capital de la República Dominicana. Esta colaboración con la multinacional de ingeniería Ayesa consistía en la ejecución de este contrato adjudicado por OPRET (Oficina para el Rendimiento del Transporte), ente responsable del metro en Santo Domingo.
El proyecto incluía la supervisión de los diferentes frentes de obra y trabajos de las instalaciones electromecánicas, aseguramiento y control de calidad y coordinación con los contratistas.
La línea 1 de metro de Santo Domingo, que empezó a funcionar en 2009, atraviesa la ciudad de norte a sur en un recorrido de 15 kilómetros. La extensión busca ampliar este servicio de transporte, con una inversión total cercana a los 178 millones de euros. Por eso, se prolongarán las zonas de andenes en las estaciones elevadas y se aumentará la longitud de los trenes en circulación.
En torno a 240.000 pasajeros al día utilizan este sistema, formado por dos líneas con una longitud de 48,5 kilómetros y 30 estaciones.
.
Asistencia técnica en el nuevo metro automático de la región de París (2022)
En diciembre de 2021, TMB, junto con la ingeniería SYSTRA, ganó un concurso de diez años para asesorar en aspectos de operación y mantenimiento de las futuras líneas de circunvalación de la región de París: las líneas 15, 16, 17 y 18 del metro francés.
La Société du Grand Paris (SGP) pilota el proyecto Grand Paris Express, que supondrá la construcción y puesta en servicio de 4 líneas de metro de 200 kilómetros nuevos y 68 estaciones, totalmente automático, en la región parisina. El objetivo es que las nuevas líneas se conecten con las líneas de metro ya existentes, para acercar la periferia y el centro y mejorar la movilidad global.
TMB acompañará la SGP en la transferencia y puesta en servicio comercial de las cuatro líneas coordinando las relaciones con los futuros operadores y mantenedores y, aprovechando su experiencia, dará apoyo en las tareas de ingeniería de operación y mantenimiento.
Proyecto de movilidad del Banco Mundial en São Paulo (2020 - actualidad)
TMB, en consorcio con otras empresas, participa en un proyecto en Brasil impulsado por el Banco Mundial. El objetivo es identificar y proponer la aplicación de nuevas tecnologías en el sistema de movilidad de la ciudad de São Paulo, un importante reto por la complejidad que supone la movilidad en esta ciudad y una oportunidad para adquirir nuevas experiencias y conocimientos relacionados con nuevas tecnologías y el concepto de la movilidad como un servicio (mobility as a service).
La función principal es aportar conocimiento como operador de bus, así como en otros aspectos de movilidad global, como la tarifa integrada.
- Identificación de nuevas tecnologías ligadas a big data y mobility as a service.
- Análisis del nuevo centro de control de bus que se está proyectando.
- Aplicación de las nuevas tecnologías identificadas en las fases anteriores en el centro de control de bus.
- Propuesta de modelo de movilidad global para la ciudad de São Paulo aplicando todos estos datos y experiencias.
Línea 1 del metro de Panamá (2008-actualidad)
Consorcio formado por Ayesa, Inelecra y FMB.
En 2008, el Gobierno de Panamá constituye la Secretaría de Metros de Panamá, con rango de ministerio, con el objetivo de iniciar la construcción de la primera línea de metro de la ciudad de Panamá.
Se llevan a cabo las licitaciones oportunas y se adjudica la construcción de las obras de la línea 1 de metro a un consorcio brasileño y español (Oderbreig y FCC) y, en paralelo, la construcción del material rodante (trenes) a la compañía Alstom.
En octubre de 2010, el consorcio formado por AYESA - Inelectra - FMB resultó adjudicatario del “project management” (el control y seguimiento de las obras del metro) y la asistencia técnica de la primera línea de metro de la ciudad de Panamá. La adjudicación tenía una duración inicial de 3 años, ampliable a 2 más.
Las responsabilidades dentro del consorcio son:
- AYESA se encarga de la supervisión de la obra civil.
- Inelecta se encarga de la supervisión de la integración de los sistemas de señalización y comunicación.
- TMB se encarga de la supervisión y preparación de la operación de la nueva línea y del material rodante:
- Supervisar, desde la visión del operador, los proyectos de las obras de construcción.
- Asegurar la calidad del material rodante que se entrega a Metro de Panamá.
- Preparación y ordenación de las instalaciones, los procesos y las personas.
La fiscalización de las obras incluye una segunda fase de asistencia técnica, en la que un equipo de tres personas de TMB realizan un seguimiento constante, asesorando a Metro de Panamá sobre la operación.
Línea 2 del metro de Panamá (2014-actualidad)
Consorcio formado por AYESA, Louis Berger Group y FMB.
El 10 de julio de 2014 se adjudicó la prestación “Servicios de gerencia del proyecto, coordinación de interfases y asistencia técnica para el proyecto de la línea 2 del metro de Panamá” al consorcio formado por AYESA, The Louis Berger Group y FMB. El objeto y el alcance del contrato es muy similar al de la línea 1: el “project management” y la asistencia a la explotación de una forma integral.
El contrato se inició el 1 de agosto de 2014 y tiene una duración prevista de 58 meses (hasta marzo de 2019), prorrogables por 2 años.
Participación de FMB:
- Material móvil.
- “Pool” de especialistas para supervisión de diferentes especialidades.
- Expertos en patios y talleres.
- Servicios generales.
- Operación.
Transporte público de la Comunidad de Béziers Méditerranée (2019-2029)
La red de transporte público de esta área urbana del sur de Francia, compuesta por 60 vehículos, presta servicio a 125.000 habitantes. El contrato tiene como, fecha de inicio, el 1 de enero de 2019 y se prevé una duración de 10 años.
Durante el proceso de licitación, en el que participaron importantes empresas europeas, la propuesta del tándem Vectalia y TMB destacó por plantear una nueva oferta de transporte público:
- Compromiso en materia de transición energética, que incluye la compra de 33 autobuses de gas natural, basándose en la experiencia de TMB en la operación a una gran ciudad con más de 400 vehículos que utilizan este combustible.
- Creación de una nueva imagen comercial que incluye un cambio de identidad visual y la puesta en marcha de nuevos sistemas de información y atención al cliente, como una nueva oficina comercial en el centro de la ciudad, un nuevo punto de información a los viajeros, una nueva web, una tienda en línea y una aplicación móvil con la posibilidad de validar el billete a través del teléfono.
- Planteamiento de una estrategia económica que consiste en una nueva gama de precios para reforzar la fidelización: un ejercicio de revisión de las tarifas que busca incrementar la fidelización de los clientes y pone un especial interés en los colectivos sociales más desfavorecidos con tarifas adaptadas.
Con esta nueva oferta de movilidad y de servicios integrados, se prevé un ambicioso aumento de pasajeros del 25% durante la vigencia del contrato.
Desde el año 2011, las actividades de Vectalia France se realizan en colaboración entre el grupo español Vectalia y TMB, operadores líderes de referencia en el mercado español de transporte de viajeros.
Asesoría para la operación del metro de Dublín (2017-2019)
En marzo de 2017, TMB fue elegido como Metro Operation Advisor por TII (Transport Infrastructure Ireland) para asesorar en la construcción y ampliación del metro de Dublín (MetroLink).
El proyecto MetroLink es el desarrollo de un servicio urbano norte-sur ferroviario que circulará a través del concurrido corredor de Swords a Sandyford y unirá puntos de interés como el City Center y el aeropuerto de Dublín a lo largo de 26 km. La actual línea de tranvía Luas Green Line se adaptará a las características de metro estándar, ya que hay estaciones subterráneas y parte del recorrido también lo es. Habrá un total de 25 estaciones, 15 de ellas nuevas, y 3.000 espacios Park&Ride adicionales. El tiempo de viaje previsto de extremo a extremo será de 50 minutos y circularán 30 trenes por hora en cada dirección.
Como Advisor, TMB provee a TII la experiencia y conocimiento en operación y mantenimiento participando en reuniones técnicas regulares y reportando directamente al director de proyecto de TII.
La inauguración de la línea está prevista para el 2026.
Más información en la web de MetroLink.
Transporte de superficie de Antibes (Francia) - (2015-2019)
La sociedad formada por TMB y Vectalia (grupo de empresas de transporte y servicios con sede en Alicante) ha ganado el concurso para operar el transporte urbano y escolar con autobuses en el área urbana de Antibes. La red que debe gestionarse está integrada por 30 líneas urbanas y 58 de transporte escolar, además del sistema de transporte a demanda Icilà.
Gestión y operación del servicio de transporte urbano de Perpiñán (2011-2019)
TMB, junto con Vectalia, propietaria de la actual operadora CFT (Corporation Française de Transport), asume durante ocho años la operación del transporte urbano en el área metropolitana de Perpiñán.
La aportación de TMB al grupo adjudicatario es fundamentalmente su experiencia, como operador de una gran red de transporte intermodal, conocimiento que se transferirá a la sociedad operadora CFT y, en concreto, a las áreas específicas siguientes:
- Análisis y definición de las infraestructuras necesarias —paradas, prioridad semafórica, accesibilidad— para la operación de una red de transportes.
- Análisis y definición de las necesidades de material móvil y de los talleres para mantenerlo.
- Definición de los elementos básicos en la operación, las líneas de alto nivel de servicio, los contenidos de la formación del personal operativo, la selección, etc.
- Definición y desarrollo de la política de marketing, información y comunicación al viajero, encuestas en origen/destino, análisis y explotación de datos, etc.
Es la primera vez que TMB participa en la operación de una red de transporte público fuera del Estado español. La actividad internacional de la empresa se ha centrado, hasta ahora, en la consultoría.
Asistencia técnica a Subterráneos de Buenos Aires (2017-2018)
SBASE es una sociedad del Estado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, propietaria de toda la red de subterráneos de Buenos Aires y responsable de su operación. En caso de concesión, es el órgano de control y también planifica y ejecuta las obras de extensión de la red.
En el año 2017, SBASE contrató a TMB para la asistencia técnica para proceder a la licitación de la concesión del servicio de operación y mantenimiento del metro en el contexto de concurso público nacional e internacional.
TMB participó en la definición de la estrategia del pliegue, propuso, concretó y consensuó los parámetros de evaluación de las ofertas, promovió la concurrencia, y propuso las cláusulas para conseguir una operación segura, además de la supervisión de la parte económica que conlleva cada una de las decisiones.
El pliegue se lanzó en febrero de 2018. TMB participa en el ámbito de este mismo proyecto en el análisis de las ofertas recibidas y asesora al promotor SBASE en la decisión final de la adjudicación, tanto en la parte técnica como en la económica.
Tranvía de Orán, Argelia (2010-2016)
Para la primera línea del tranvía de Orán, TMB, dentro del consorcio ENSITRANS (formado por Metro de Lisboa, TMB, Sener y Fernoconsult), asiste a la propietaria EME en la revisión del proyecto de material móvil y la supervisión de la fabricación de 30 tranvías para la primera línea de tranvía de la ciudad.
El modelo de trenes son Alstom, modelo Citadis 302. TMB se encarga de realizar el seguimiento de la producción en fábrica, de la recepción en Orán y de la marcha en blanco, así como de la certificación de la recepción del material móvil para su puesta en servicio y el periodo de garantías.
Greater Dhaka, Bangladés (2014-2015)
TMB prestó servicios de consultoría a ALG en la asistencia técnica a la implantación del BRT entre Gazipur y el Aeropuerto de Daca, en el ámbito del diseño de terminales y estaciones, tecnología vehicular y tecnología de centro de control y gestión de flota. El proyecto también consistió en la actualización de los detalles de las rutas de autobuses que operan, total o parcialmente, en el pasillo que cruza el corredor entre Gazipur y la terminal de tren del aeropuerto.
Metrobús de la ciudad de Panamá (2014-2015)
TMB está desarrollando una asesoría especializada sobre el sistema Metrobús del área metropolitana de Panamá, que incluye la revisión y el diagnóstico de la concesión de operación del sistema Metrobús. Dentro de esta asesoría especializada se están trabajando tres aspectos:
- La evaluación de la operación del sistema actual.
- El desarrollo de un reglamento de operaciones, cuadro de indicadores, plan de inspección del servicio y plan de retribución.
- Un plan de mejora del servicio.
Líneas automáticas 3 y 6 del metro de Santiago de Chile (2014-2015)
El 10 de octubre de 2015, Metro de Santiago adjudicó a TMB la asesoría especializada en relación con temas de diseño y desarrollo de detalle de la organización y la operación de las líneas automáticas 3 y 5 del metro de Santiago. Estas líneas se están construyendo ahora y tienen previsto entrar en producción entre 2017 y 2019.
Este proyecto incluye una propuesta trabajada, valorada y argumentada del modelo organizativo de gestión para las líneas 3 y 6 del metro de Santiago de Chile.
Línea 1 del tranvía de Zaragoza (2014-2015)
TMB, junto con Ayesa y Sering, efectúa el seguimiento del contrato entre la Sociedad de Economía Mixta Los Tranvías de Zaragoza y la Administración, y desarrolla las siguientes tareas:
- Análisis, revisión y propuesta de mejoras de los diferentes aspectos contemplados en el Proyecto de explotación de la Sociedad de Economía Mixta Los Tranvías de Zaragoza.
- Asistencia a la Administración en el seguimiento de la implantación del Proyecto de explotación.
- Apoyo en los procesos de liquidación de los pagos y en los cálculos de los ajustes del pago por usuario y disponibilidad.
- Cálculo y seguimiento de los indicadores de calidad del servicio.
- Asistencia y supervisión del protocolo de marcha en blanco (sin pasaje).
Tren eléctrico de carga de Ecuador (2014-2015)
TMB ha ganado el concurso para realizar la fiscalización del estudio de prefactibilidad del tren eléctrico de carga de Ecuador.
Esta fiscalización determinará, en relación con la prefactibilidad, la existencia de condiciones de oferta y demanda, soluciones técnicas y esquemas económicos y financieros para la implementación de una red férrea eléctrica para el transporte de carga, que integre los actuales y futuros centros de producción de Ecuador con los puertos del océano Pacífico y las conexiones fronterizas con Perú y Colombia.
Adicionalmente, se evaluarán dos alternativas férreas que complementarán el estudio propuesto:
- El tren de pasajeros entre Quito y Guayaquil, dada la elevada densidad poblacional de estas dos ciudades y su intensa intermovilidad.
- El tren de carga minero que transportará la producción minera desde las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe hacia Puerto Bolívar (en la provincia de El Oro).
Metro de Argel (2010-2015)
21
ENSITRANS, consorcio del cual forma parte TMB, ganó el concurso para realizar el “project management” (fiscalización) de la ampliación del metro de la capital argelina. El programa de extensión del metro de Argel prevé la construcción de 7 km más de red, con un total de seis estaciones nuevas, una actuación que supone una inversión de unos 3.500 millones de euros. El proyecto se centra en las tareas de control y análisis de la construcción de las instalaciones del metro argelino.
Autobuses de GNC en Astaná, Kazajistán (2014)
TMB prestó asistencia técnica a la ingeniería TIPSA para el diseño de una cochera para 120 autobuses de gas natural comprimido (GNC) en la ciudad de Astaná. La cochera formaba parte de las infraestructuras de un BRT que uniría el centro de la ciudad con la Expo que se celebró en 2017 y finalizaría en el aeropuerto internacional de Astaná.
Las tareas de asesoría se centraron en la definición de los distintos ámbitos necesarios para la operación de una cochera de autobuses, de los flujos de movimientos de vehículos y de los requerimientos para el taller y aparcamiento de los vehículos.
Auditoría en Subterráneos de Buenos Aires (2012)
TMB, junto con ATJ Consultores, llevó a cabo la auditoría técnica de la red de transporte subterráneo de la ciudad de Buenos Aires. Se prestó asistencia técnica especializada para realizar una auditoría técnica de las instalaciones y el material rodante de las líneas A, B, C, D, E y Premetro de la red de transporte subterráneo de la ciudad para determinar las condiciones de seguridad existentes, el estado del mantenimiento y la seguridad operativa.
Primera línea de metro de Bogotá (2009-2011)
TMB formó parte del grupo que ganó el concurso para diseñar y realizar los estudios previos de la primera línea de metro de Bogotá.
El consorcio español de empresas, del cual formó parte TMB, resultó elegido para diseñar la primera línea de metro de la capital de Colombia, Bogotá, un proyecto con una inversión de más de 6,5 millones de euros.
El consorcio, donde además de TMB también estaban presentes las firmas SENER, Advanced Logistics Group (ALG), Incoplan Colombia, Santander Investment, Valores Colombia y Garrigues Abogados y Asesores Tributarios, compitió con 56 consorcios más formados por 220 empresas nacionales y extranjeras para desarrollar el diseño conceptual y operacional del servicio, con un sistema integrado de transporte público, ya que se tuvo que complementar con el tren de cercanías y el TransMilenio, un servicio de autobuses articulados operativo desde el año 2000. Igualmente, TMB y el resto de integrantes del consorcio elaboraron la estructuración legal y financiera, y se encargaron de la consultoría de esta primera línea de metro.
Metro de Sevilla (2007-2010)
TMB dio asistencia técnica a la Junta de Andalucía para el control de la explotación de la primera línea de metro de la ciudad. La línea 1 es un ferrocarril metropolitano con características de metro ligero. Su trazado, de 18 kilómetros de longitud, es subterráneo en el 60% del recorrido, con algunos tramos en superficie, mediante una plataforma exclusiva o segregada, con un total de 22 estaciones. Los trabajos de construcción se establecieron en dos fases: la primera consistió en la recopilación y el análisis de datos para rediseñar el proyecto de explotación, y la segunda consistió en el control y la supervisión del proyecto.